¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo baxulaft@gmai.com no ha sido verificado. VERIFICAR CORREO

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí.

Ciencia

Colombia ha aumentado notablemente su producción científica

De acuerdo con Scimago, una de las fortalezas de la Universidad del Rosario, son sus grupos de investigación orientados a la innovación.

De acuerdo con Scimago, una de las fortalezas de la Universidad del Rosario, son sus grupos de investigación orientados a la innovación.

Foto:Universidad del Rosario

Universidades del país están en 'top' 50 de Latinoamérica. Subimos al 5.° puesto en la región.

Las constantes noticias de universidades colombianas en clasificaciones internacionales tienen relación directa con el hecho de que han venido incrementando su producción científica en los últimos años. Según datos del grupo de investigación Scimago, en 1996 representaban el 2,5 por ciento de la producción científica en América Latina y en el 2015 llegaron a 6,2 por ciento, con lo cual el país ocupó el quinto lugar dentro del top diez de las naciones con mayor producción.
Para Félix de Moya, director de Scimago, “Colombia se incorpora más tarde en estos procesos. Sin embargo, en los últimos 10 o 12 años ha crecido más de un 500 por ciento en el ámbito mundial. No solo es uno de los países que más ha crecido en producción científica, sino que es uno de los que más se ha desarrollado”.
Esta plataforma de evaluación y generación de clasificaciones analiza universidades e instituciones enfocadas en la investigación teniendo en cuenta tres factores, que además pesan de manera diferente: investigación (50 por ciento), innovación (30 por ciento) y social (20 por ciento).
En el 2009, solo seis universidades colombianas lograron entrar a su evaluación, porque se requiere superar el umbral de los cien trabajos con visibilidad internacional al año. En el 2016 son 18 las que están en este análisis que incluyó a 5.147 instituciones a nivel mundial.
En esta clasificación, la Universidad del Rosario ocupó el primer puesto en Colombia, el lugar 563 a nivel mundial y el 26 en Latinoamérica. “Es la mejor posicionada por los temas de innovación, porque cuenta con dos grupos que hacen aportes a procesos en ese sentido: el de la Fundación Instituto de Inmunología de Colombia (Fidic) y el del Centro de Estudio de Enfermedades Autoinmunes (Crea), cuya producción científica es referenciada en patentamientos en todo el mundo”, agregó De Moya.

¿Cómo lo han logrado?

Profesores con doctorado y maestría, contratados a tiempo completo, y documentos académicos digitales a disposición en las bibliotecas de las universidades son algunos de los recursos con los que las instituciones de educación superior logran producir ciencia y hacer los cambios que señala Scimago.
La mayoría de las instituciones colombianas no disponen de manera abundante de dichos recursos, razón por la cual deben ser eficientes en su uso.
Las bases de datos son una ventana al conocimiento que han cristalizado otros investigadores en el mundo. Es como montarse en los hombros de unos gigantes para ver más allá. Y los profesores de tiempo completo son la masa crítica de las universidades por su preparación”, explica Juan David Cortés-Sánchez, profesor auxiliar de la Escuela de Administración de la Universidad del Rosario, quien realizó una investigación sobre la eficiencia con la que los profesores de tiempo completo de las universidades colombianas acreditadas utilizan las bases de datos para la producción científica. Su estudio fue publicado de manera reciente por el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), de España.
La muestra estuvo compuesta por las 27 universidades que al momento de elaborar el estudio (2014) contaban con acreditación institucional de alta calidad, otorgada por el Consejo Nacional de Acreditación (CNA). Fueron seleccionadas por generar cerca del 80 por ciento de la producción científica nacional, contar con la mayor cantidad de profesores con doctorado y concentrar más de la mitad de la inversión nacional en Investigación y Desarrollo (I+D).
Las seis universidades con mayor eficiencia fueron los Andes, Industrial de Santander, Nacional de Colombia, Icesi, Tecnológica de Bolívar y Pedagógica y Tecnológica de Colombia. Estas instituciones lograron un buen aprovechamiento de sus recursos y publicaron la mayor cantidad de documentos indexados en Scopus, una de las más importantes plataformas científicas del mundo.
Según el estudio, las universidades con mayor producción acumulada de documentos indexados (que cumplen con ciertos criterios de calidad y son aceptados por la comunidad científica) durante el periodo 1996-2012 en la base de datos Scopus son la Nacional, de Antioquia, los Andes, del Valle, Javeriana, Industrial de Santander, el Rosario, Pontificia Bolivariana, del Norte y Eafit. “El Rosario, que obtuvo el reconocimiento de Scimago en 2016, pasó de publicar siete artículos en Scopus en el 2002 a 236 en el 2015, experimentando un crecimiento promedio anual del 43 por ciento”, agrega Cortés-Sánchez.
La investigación señala que Colombia además está incrementando el trabajo científico en alianza con grupos de Estados Unidos y España, seguidos de Brasil, México y Argentina. “La tendencia en el mundo es hacer ciencia de esa forma. El camino es formar parte de grandes equipos de investigación internacionales para llegar lejos. Durante los últimos 45 años, el promedio de coautores por artículo científico pasó de 1,9 a 3,5 y en los últimos 25 años el promedio de coautores por patente pasó de 1,7 a 2,3”, asegura el autor del estudio.
Para mejorar la eficiencia, la investigación recomienda a las universidades que adquieran de manera conjunta bases de datos, intensifiquen aquellas que son de acceso abierto y formulen políticas de incentivos para la investigación. De esa manera, quizá el país logre alcanzar a Chile, que se ubicó en el cuarto lugar en el escalafón de Scimago en Latinoamérica, con una producción acumulada casi del doble de la de Colombia; y a Brasil, el primero del escalafón, que tiene una producción acumulada once veces mayor que la de nuestro país.
CONSTANZA JEREZ
Para EL TIEMPO
icono el tiempo

DESCARGA LA APP EL TIEMPO

Personaliza, descubre e informate.

Nuestro mundo

COlombiaInternacional
BOGOTÁMedellínCALIBARRANQUILLAMÁS CIUDADES
LATINOAMÉRICAVENEZUELAEEUU Y CANADÁEUROPAÁFRICAMEDIO ORIENTEASIAOTRAS REGIONES
horóscopo

Horóscopo

Encuentra acá todos los signos del zodiaco. Tenemos para ti consejos de amor, finanzas y muchas cosas más.

Crucigrama

Crucigrama

Pon a prueba tus conocimientos con el crucigrama de EL TIEMPO