¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo baxulaft@gmai.com no ha sido verificado. VERIFICAR CORREO

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí.

Música y Libros

Diez heroínas de la música vallenata

Mujeres que destacan en el vallenato.

Mujeres que destacan en el vallenato.

Foto:EL TIEMPO

El vallenato hecho por mujeres es más visible, pero hay figuras femeninas que han hecho historia.

El próximo Festival de la Leyenda Vallenata, que se realizará en Valledupar del 26 al 30 de abril, estrenará una categoría femenina. Antes, ya se había creado en la misma ciudad un encuentro, el Evafe, para exaltar el vallenato ejecutado por mujeres.
Las mujeres en el vallenato, que parecían haber sido únicamente inspiradoras de la gran mayoría de las canciones, están sacando a la luz su talento para ser protagonistas como intérpretes, compositoras e incluso gestoras de esta música. Sin embargo, a lo largo de la historia, este folclor ha tenido importantes figuras femeninas que el investigador vallenato Alfonso Cortés, resalta a continuación:

Consuelo Araujonoguera

‘La Cacica’ (1940-2001) ha sido la mujer que más le ha aportado a la música vallenata. Lo hizo desde columnas periodísticas, programas radiales o libros como Vallenatología, el primero sobre la materia, al que le siguieron: Escalona, el hombre y el mito, El lexicón del Valle de Upar y otros que quedaron sin editar.
Fue fundadora del Festival Vallenato. Además, ministra de Cultura durante el gobierno de Andrés Pastrana. Antes, directora del Instituto de Cultura y Turismo del Cesar, y gestionó la consecución del lote donde está el parque de la Leyenda, que hoy lleva su nombre.

Sara Baquero Salas

Rafael Escalona le compuso el merengue La vieja Sara.
Sara María Baquero Salas (1892 -1975) permaneció la mayor parte de su vida en El Plan. Su importancia en el vallenato se debe a su carisma como bailarina, compositora, verseadora y parrandera, así como la simpática comadrona, dicharachera y alegre, anfitriona de mil parrandas. Posiblemente, fue la primera mujer que hizo parte activa y protagónica de una parranda con sus cantos anécdotas y versos.
Sus genes forjaron una de las dinastías más importantes de esta música. De sus diez hijos, el más célebre fue el mayor, Emiliano Zuleta Baquero. Descienden de ella Los Hermanos Zuleta, así como Héctor, Mario y, de las nuevas generaciones, Iván Zuleta.

Rita Fernández: la primera juglaresa

Rita Fernández Padilla, fundadora de Las Universitarias, compositora de canciones como Sombra Perdida, Son del Tren y el himno de Valledupar.

Rita Fernández Padilla, fundadora de Las Universitarias, compositora de canciones como Sombra Perdida, Son del Tren y el himno de Valledupar.

Foto:Archivo Rita Fernández

Podría decirse que fue la primera juglaresa. La samaria Rita Fernández (1946) es cantante, compositora, pianista y guitarrista. Nació en una familia musical académica, pero adoptó el vallenato durante unas vacaciones. Esto le causó llamados de atención no solo de sus familiares, sino de la sociedad, que no veía con buenos ojos a una mujer integrada a una parranda.
En 1968 fue la primera mujer en actuar –como invitada especial– dentro del primer festival vallenato. Fue el origen de Las Universitarias, el primer conjunto vallenato conformado por mujeres.

Patricia Teherán, entre las Musas y las Diosas

Patricia Teherán Romero (Cartagena de Indias, Bolívar, 10 de junio de 19691 - Loma de Arena, 19 de enero de 1995) fue una cantante y compositora colombiana considerada la voz femenina más importante de la historia del vallenato.2345
La artista se trasladaba en su automóvil de Barranquilla a Cartagena después de firmar la participación de las Diosas del Vallenato en el Carnaval de Barranquilla, cuando a las 4:30 de la tarde, en el sitio conocido como Lomita Arenas (Bolívar) una de las llantas estalló y el vehículo, que avanzaba a alta velocidad, perdió el control.39

Patricia Teherán Romero (Cartagena de Indias, Bolívar, 10 de junio de 19691 - Loma de Arena, 19 de enero de 1995) fue una cantante y compositora colombiana considerada la voz femenina más importante de la historia del vallenato.2345 La artista se trasladaba en su automóvil de Barranquilla a Cartagena después de firmar la participación de las Diosas del Vallenato en el Carnaval de Barranquilla, cuando a las 4:30 de la tarde, en el sitio conocido como Lomita Arenas (Bolívar) una de las llantas estalló y el vehículo, que avanzaba a alta velocidad, perdió el control.39

Foto:Archivo particular / El Tiempo

Antes de comenzar su carrera musical profesional, al lado de la acordeonera Chela Ceballos, en 1988, la cartagenera Patricia Teherán (1969-1995) tocaba el saxofón y el clarinete.
Juntas –Teherán y Ceballos– conformaron Las Musas del Vallenato, agrupación femenina con la que grabó tres discos.
Seis años después, la cantante se independizó para fundar Patricia Teherán y Las Diosas del Vallenato, con Maribel Cortina en el acordeón; su primer trabajo juntas, en 1994, fue Tarde lo conocí, por la composición de Omar Geles.
Fue un éxito rotundo. Después llegaron otros sonados éxitos como Amor de papel, Me dejaste sin nada, Todo daría por ti, No me crees. Fue reconocida como ‘la voz femenina del vallenato’ o ‘la diosa del vallenato’.

Fabriciana 'Fabri' Meriño

Durante el primer Festival de La Leyenda Vallenata (1968), cuando ganó Alejandro Durán, causó sorpresa la presentación en competencia de una jovencita de escasos 16 años al lado de siete concursantes de reconocida trayectoria, como eran Alejo Durán, Ovidio Granados, Luis Enrique Martínez, Emiliano Zuleta Baquero, Toño Salas, Alcides Moreno y Lorenzo Morales. La osada niña era Fabri Meriño, nacida en 1952 en El Molino, La Guajira.
Fabri causó sensación en la primera ronda. Para la segunda sucedió algo extraño y fraguado por una reconocida artista, quien, temiendo que “la recién aparecida” les ganara a los veteranos, la llevó a hacerle un peinado, demorándola. Al llegar a la plaza, la habían descalificado. La versión es de su hermano Osmel.
En 1970, Fabri volvió al festival, pero salió en primera ronda. En 1971 fue la única víctima mortal de un accidente de tránsito. Lo único que quedó grabado de Fabri fueron los coros que hizo en el conjunto de Aníbal Velásquez, uno de ellos en la guaracha Mambo loco.

Cecilia 'La Polla' Monsalvo

Cecilia 'La Polla' Monsalvo, cuando asumió la presidencia del Festival Vallenato.

Cecilia 'La Polla' Monsalvo, cuando asumió la presidencia del Festival Vallenato.

Foto:JAIRO CASTILLO / ARCHIVO EL TIEMPO

Fundó el Desfile de piloneras –que da inicio al Festival de la Leyenda Vallenata cada año–, en 1981.
Este se convirtió en concurso en 1994. Cecilia fue prima y comadre de Consuelo Araujonoguera, con quien trabajó siempre codo a codo, tanto que cuando a Consuelo le ofrecieron el ministerio, puso como condición que la Polla la reemplazara en la presidencia del festival, como lo hizo durante cuatro ediciones.
Bajo su dirección se creó la categoría de acordeonero juvenil, así como la escuela Talento Vallenato Rafael Escalona Martínez y el Festival de Música Vallenata en Bandas.

Cecilia Meza Reales

Cecilia Meza Reales (1946-2012) y Rita Fernández fueron las pioneras en tocar acordeón y conformar una agrupación vallenata femenina, Las Universitarias, llamadas así porque varias de sus integrantes cursaban diferentes carreras.
A finales de los 60, las mejores intérpretes femeninas del acordeón diatónico –es decir, el de botones o mal llamado ‘vallenato’– eran Cecilia y Fabri Meriño. Cecilia, hermana de los reyes vallenatos Álvaro y Ciro Meza, ganó en el tradicional Festival de la Canción de Villavicencio del año 1970. Además fue jurado en otros festivales.
Algunos la catalogan como una de las mejores cantantes que ha tenido el vallenato. Sus responsabilidades profesionales, en el Instituto Colombiano de Seguros Sociales, del cual se pensionó, la fueron distanciando de la música.

Maribel Cortina

Maribel Cortina, con el acordeón, junto a la cantante Dora Rueda, con quien hace pareja musical.

Maribel Cortina, con el acordeón, junto a la cantante Dora Rueda, con quien hace pareja musical.

Foto:Mauricio León / EL TIEMPO

Nació en El Difícil, Magdalena, y creció en Plato, donde se inició musicalmente al lado de su padre, que era técnico y acordeonero. Su carrera profesional comenzó en 1994, cuando grabó con Las Diosas del vallenato, con Patricia Teherán. Juntas ganaron un Congo de Oro en Barranquilla.
Maribel ha sido una incansable concursante en el Festival Vallenato, al que se presenta desde 1985. Obtuvo tres veces el segundo lugar en la categoría de aficionado y desde 1989 compite como profesional, sin alcanzar la corona. Ha sido la mujer que más veces se ha presentado en el festival.

Esthercita Forero

Esthercita Forero, la Novia de Barranquilla, también impulsó el vallenato.

Esthercita Forero, la Novia de Barranquilla, también impulsó el vallenato.

Foto:Archivo. EL TIEMPO

‘La novia de Barranquilla'. Así la bautizó el locutor Gustavo Castillo, hace unos de 50 años. En 1942, Esthercita Forero (1919-2011) hizo una gira por Panamá, Venezuela, República Dominicana, Cuba y Estados Unidos, con el propósito de dar a conocer nuestro folclor.
Aunque es símbolo del Carnaval de Barranquilla (compuso La guacherna, Volvió Juanita y Luna barranquillera), fue pionera en dar a conocer la música vallenata dentro y fuera del país, de la mano de canciones como Toño Miranda en el Valle, La piña madura, La puerca, La caminadora y La burrita mocha.
En 1998, el Ministerio de Cultura le otorgó el título emérito por su aporte a la música colombiana.

Adriana Lucía

La cantante colombiana Adriana Lucía siempre ha incorporado las raíces musicales de su tierra a los sonidos modernos.

La cantante colombiana Adriana Lucía siempre ha incorporado las raíces musicales de su tierra a los sonidos modernos.

Foto:Paola España Press

‘La voz romántica del vallenato’, como la bautizaron en el medio, nació en Lorica, Córdoba, en 1982. A los 14 años sacó su primer álbum, que fue un éxito inmediato. La canción Enamórate como yo, de Wilfran Castillo, fue la número uno en las emisoras especializadas en vallenato en 1997. Adriana Lucía llevó su música a muchos países. Otro tema vallenato que gustó en su caracterización es el paseo de Rafael Escalona El jerre jerre.
Después de este primer álbum realizó tres más con los acordeoneros Gustavo Babilonia, Harold Rivera y John Lozano. Posteriormente, y tras años de receso, reapareció con temas propios en otros géneros musicales, como Porro Nuevo, Porro hecho en Colombia y Porrock.
La artista le dio un giro a su estilo, dejando la prioridad del vallenato con el que tanto se destacó y que fue el disfrute de los amantes de este género.
ALFONSO CORTÉS
PARA EL TIEMPO
icono el tiempo

DESCARGA LA APP EL TIEMPO

Personaliza, descubre e informate.

Nuestro mundo

COlombiaInternacional
BOGOTÁMedellínCALIBARRANQUILLAMÁS CIUDADES
LATINOAMÉRICAVENEZUELAEEUU Y CANADÁEUROPAÁFRICAMEDIO ORIENTEASIAOTRAS REGIONES
horóscopo

Horóscopo

Encuentra acá todos los signos del zodiaco. Tenemos para ti consejos de amor, finanzas y muchas cosas más.

Crucigrama

Crucigrama

Pon a prueba tus conocimientos con el crucigrama de EL TIEMPO