¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo baxulaft@gmai.com no ha sido verificado. VERIFICAR CORREO

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí.

Arte y Teatro

Stephen Ferry: el fotógrafo estadounidense enamorado de Colombia

Exhumación de una mujer desaparecida. Tierradentro, Córdoba. 3 de marzo, 2007.

Exhumación de una mujer desaparecida. Tierradentro, Córdoba. 3 de marzo, 2007.

Foto:Cortesía: Stephen Ferry

Llegó al país por una invitación, conoció el conflicto y quiere apotarle verdad a la historia.

“Llegué a Colombia hace 15 años por una invitación de la Fundación de Nuevo Periodismo Iberoamericano de Gabo y fue a partir de esa experiencia que empecé a apreciar la seriedad del conflicto, la inmensidad de su impacto en la población civil”, menciona.
Nació en Massachusetts, Estados Unidos, ha trabajado como fotógrafo para grandes medios como The New York Times y National Geographic. Se interesó en la violencia de Colombia porque quería entenderla más allá de los problemas con el narcotráfico y aunque por realizar su trabajo estuvo en peligro en más de una oportunidad, no le gusta hablar de eso.
Dice que aprendió a hablar español “en el camino”, quizá en esos más de 12 años en los que trabajó en la creación de su libro Violentología, el cual él mismo cataloga como “un manual para entender el conflicto Colombia”, por mostrar uno a uno los problemas que atraviesan al territorio nacional, los rostros de los más perjudicados y las zonas donde se llevaron a cabo los combates.

¿Por qué un fotógrafo extranjero decide registrar el conflicto colombiano?

Para mí el conflicto colombiano no es ajeno a mi realidad. Antes de llegar a Colombia trabajé temas de derechos humanos en Estados Unidos y otras partes del mundo, como conflictos de América Central y el proceso de paz de El Salvador. El tema de la violencia siempre ha sido un eje central en mi práctica.
Por otro lado, Estados Unidos también ha sido partícipe y me pareció interesante la posibilidad de entender, con más claridad y sutileza, un conflicto que tiene raíces anteriores al narcotráfico y que es mucho más complejo. No se trata solo de una guerra de droga.

El conflicto en Colombia ayuda a reflexionar sobre problemáticas que hay en EE. UU., siendo otro país que se ha caracterizado por la violencia

¿Cuál es la mayor responsabilidad de un fotógrafo en un país como Colombia?

Considero que las responsabilidades son las mismas en cualquier lugar. Hay que ser muy cuidadoso en entender perfectamente qué es lo que se está documentando para no caer en errores, por esto hay que acudir a fuentes confiables. Además, es importante no dejar que los prejuicios se impongan.
En Colombia, por ejemplo, los civiles han corrido mucho peligro durante el conflicto así que los fotoreporteros tenemos que preocuparnos mucho por la vida de la gente.
Siendo reportero extranjero gozaba de un poco más de seguridad que mis colegas y definitivamente obtenía más ayuda de la gente en los territorios para realizar mi trabajo, como conductores o dueños de lanchas, o personas que me presentaban a comandantes de alguno de los grupos. Hay que proceder con mucho cuidado para no poner a esa gente en peligro.
Pedro Antonio Marín, alias Manuel Marulanda, fundador de las Farc (der). Macarena, Meta. 28 de junio, 2001.

Pedro Antonio Marín, alias Manuel Marulanda, fundador de las Farc (der). Macarena, Meta. 28 de junio, 2001.

Foto:Cortesía: Stephen Ferry

¿Cuál es el foco de las fotografías de Stephen Ferry?

No se puede resumir con una sola palabra. Especialmente Violentología tenía el enfoque del impacto de la guerra en la población civil, más que nada. Fue un enfoque de derechos humanos y por ende el libro mira los crímenes y atrocidades cometidos por todos los involucrados en el conflicto: las guerrillas, los paramilitares y también el Estado.
Me interesaba entender las formas de resistencia de la población, así la violencia continuara. Como por ejemplo, el capítulo en el que cuento cómo los Aruacos se organizaron para resistir a todos los actores, son una población pacífica y exitosa.
En Colombia los individuos y los grupos se organizan para tratar de mejorar la situación, incluso bajo amenazas de muerte.

Para usted, ¿cuál es el derecho más violado en Colombia?

(Suspira). Eso es bastante difícil porque son muchos…
Me preocupa mucho que el asesinato de líderes sociales y reclamantes de tierras siga galopante. Eso es una represión social y política terrible.
Cuadrilla paramilitar del Bloque Metro, Autodefensas Unidas de Colombia (AUC). Medellín, Antioquia. 8 de Febrero, 2002.

Cuadrilla paramilitar del Bloque Metro, Autodefensas Unidas de Colombia (AUC). Medellín, Antioquia. 8 de Febrero, 2002.

Foto:Cortesía: Stephen Ferry

¿En las fotos del conflicto armado es necesario mostrar crueldad?

No. Es muy importante mostrar la resistencia de las personas y la valentía, no es solamente una práctica de registrar hechos de criminalidad. Hay una línea delgada entre documentar lo que pasa y el morbo. Hay que seleccionar cuáles son las fotos más apropiadas para que el público entienda la seriedad de las cosas.

¿Cómo le explica el conflicto a personas que no son de Colombia?

Es difícil porque las raíces del conflicto son también difíciles de entender. En el transcurso de mi trabajo le pregunté a muchas personas, desde campesinos hasta el presidente, “¿por qué Colombia ha sufrido tanta violencia interna?”, (y es que comparada con otros países de la región Colombia ha tenido muchos años de guerra) y las respuestas han sido muy distintas.
La gran inequidad en tenencia de las tierras y la exclusión social en el país son un factor muy importante. Muchas personas me dijeron que es por la corrupción de los gobernantes lo que ocasiona todo y me parece que también tienen razón. Pero hay otros argumentos históricos que, para mí, aún no se entienden del todo. Por eso es tan complejo explicar a otras personas lo que sucede. Incluso es difícil explicármelo a mí mismo.

¿Qué ha sido para usted lo más difícil de cubrir este conflicto?

No sabría cómo contestar esto, no sé exactamente qué es lo más difícil.
Es complicado para mí ver que el proceso de paz no está prosperando, porque, como muchas otras personas me ilusioné, pero ahora no sabemos qué va a pasar, es muy temprano para saber, pero hay fenómenos inquietantes que muestran que no se ha salido del conflicto.
Awá cumple su turno de guardia a la entrada de un refugio. El Diviso, Nariño. 12 de septiembre, 2009.

Awá cumple su turno de guardia a la entrada de un refugio. El Diviso, Nariño. 12 de septiembre, 2009.

Foto:Cortesía: Stephen Ferry

Colombia tiene un déficit de memoria visual. Los archivos fotográficos están, en muchos casos, perdidos y eso dificulta el consenso nacional sobre lo que ha pasado

Me dice que conoció muchas personas que le ayudaron mientras hizo su trabajo, ¿qué historia positiva recuerda de esos lugares tan alejados del país?

Personas bajo amenazas de muerte con quienes pasé mucho tiempo y, aún bajo esquemas de seguridad, dentro del cual ellos sabían que podían morir, me impresionó mucho su valentía. Es un estado muy extraño, es muy difícil imaginar cómo es vivir así y cómo es no ceder ante ese peligro.
Eso me enseñó mucho sobre la capacidad de algunas personas de seguir adelante a pesar de esas circunstancias.
Recuerdo, por ejemplo, que cubrí una matanza por los paramilitares en San José de Apartadó, en Antioquia. Había un ambiente de mucho peligro que rondaba por todas partes, e incluso, los que perpetraron la matanza le advirtieron a la comunidad que si no se iban de ahí dentro de una semana volverían a quemarlos vivos en sus casas.
Me llamó la atención una monja que estaba limpiando el sitio de la masacre pero que también trabajaba con los niños, ayudándoles con el trauma de lo que habían sido forzados a ver, porque los paramilitares obligaban a la gente a mirar mientras mataban a 7 personas de la comunidad. Esa situación me impactó porque ella no pensaba abandonar el lugar a pesar de lo que estaba pasando. Eso me conmovió muchísimo.

¿Qué lugar de Colombia, para usted, es el más lindo que haya conocido?

Hay muchos lugares que me encantan. Estuve recientemente en Palenque, Bolívar, y me pareció una comunidad muy sana, muy arraigada a sus raíces.
También me gusta Marmato, en Caldas. Una comunidad minera donde incluso hice una investigación de la que publiqué un libro: La Batea, que trata la minería ilegal en el país. Es un sitio encantado, pacífico, no hay grupos armados allí a pesar de la creencia de que toda la minería está atravesada por la violencia.
Portada del libro Violentología. 
Víctima de la violencia. 1953. Fotógrafo desconocido, Colección Guzmán.

Portada del libro Violentología. Víctima de la violencia. 1953. Fotógrafo desconocido, Colección Guzmán.

Foto:Cortesía: Stephen Ferry

Para usted, ¿cuál es el papel que tiene la fotografía en la construcción de memoria histórica en un país como Colombia?

La fotografía se ha convertido en una herramienta fundamental. Es muy potente para la construcción de memoria.
Yo soy fotógrafo en parte porque de niño veía las imágenes que testificaron lo que estaba pasando en la guerra de Vietnam, que son imágenes reconocidas hasta el día de hoy, mundialmente.
Pienso que la fotografía juega un papel muy importante no solo para informar en el momento sino para dejar un legado que la gente puede usar en el futuro y reflexionar sobre ello.
ANA GONZÁLEZ COMBARIZA
ELTIEMPO.COM
Twitter: @Combariiza
icono el tiempo

DESCARGA LA APP EL TIEMPO

Personaliza, descubre e informate.

Nuestro mundo

COlombiaInternacional
BOGOTÁMedellínCALIBARRANQUILLAMÁS CIUDADES
LATINOAMÉRICAVENEZUELAEEUU Y CANADÁEUROPAÁFRICAMEDIO ORIENTEASIAOTRAS REGIONES
horóscopo

Horóscopo

Encuentra acá todos los signos del zodiaco. Tenemos para ti consejos de amor, finanzas y muchas cosas más.

Crucigrama

Crucigrama

Pon a prueba tus conocimientos con el crucigrama de EL TIEMPO