¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo baxulaft@gmai.com no ha sido verificado. VERIFICAR CORREO

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí.

Otras Ciudades

¿Cree que los refranes populares propician la violencia en Colombia?

La campaña ‘Sabiduría popular’ aborda en video reflexiones sobre el impacto de dichos como ‘estar en la olla’, ‘por algo lo mataron’ o ‘dar papaya’.

La campaña ‘Sabiduría popular’ aborda en video reflexiones sobre el impacto de dichos como ‘estar en la olla’, ‘por algo lo mataron’ o ‘dar papaya’.

Foto:Capturas de video / Presidencia

Reproducir Video

Campaña busca reflexionar sobre cómo varios imaginarios populares han normalizado la violencia.

Julián Vivas
Cuando Andrea Acosta empezó a notar durante su infancia que en Colombia estaban siendo asesinados los hombres que usaban el mismo bigote de su papá, la angustia se apoderó de su vida.
Relata la hija de Pedro Acosta que ver cómo a principios de la década del noventa eran asesinados personajes como Jaime Garzón, Carlos Pizarro, Luis Carlos Galán o Bernardo Jaramillo, todos con el mismo bigote en común, no la dejaba dormir con serenidad.
“No podía estar tranquila sabiendo que esa podría ser una razón por la cual podrían asesinar a mi papá. Quizás estaba de moda tener bigote, pero para mí representaba cómo los grandes políticos que tenían bigote fueron exterminados uno a uno”, dice Andrea mirando a la cámara.
Su relato, y el de otra decena de colombianos que han sido víctimas de aquellos refranes populares tradicionales que han justificado o normalizado de alguna forma la exclusión en el país, hace parte de una estrategia audiovisual denominada ‘Sabiduría popular’, la cual consta de 18 capítulos que serán publicados por medio de redes sociales y que es liderada por la Alta Consejería Presidencial para Derechos Humanos, la organización Acdi/Voca y la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (Usaid).
En entrevista con EL TIEMPO, Paula Gaviria, alta consejera presidencial para los Derechos Humanos, habla sobre cómo los refranes de tipo ‘por algo lo mataron’, ‘negro tenía que ser’, ‘hecha la ley, hecha la trampa’, entre otros adagios, han sido precursores de los conflictos sociales que históricamente han afectado a Colombia.
¿Por qué era conveniente crear una estrategia como ‘Sabiduría popular’?
La propuesta nació porque el conflicto armado que nos mantuvo distraídos o anestesiados durante mucho tiempo finalizó, y ahora tenemos la oportunidad de definir qué es lo que queremos que nos defina como colombianos, romper esos imaginarios violentos y excluyentes que construimos sobre los otros desde hace mucho tiempo. Recurrimos a la sabiduría popular porque son un reflejo de nuestra cultura, y porque la estrategia de derechos humanos de un país también debe estar encaminada a convertirnos en una mejor sociedad.
¿El conflicto armado nos separó aún más?
Hay habitantes de regiones en el país que llevan un lastre encima porque los señalan de ser paramilitares o guerrilleros simplemente por haber nacido en esos territorios. Nuestro conflicto fue muy largo, eso generó la naturalización de la violencia en todas sus formas, y si no erradicamos los comportamientos o refranes excluyentes, es probable que reviva el conflicto en Colombia.

Si no erradicamos los comportamientos o refranes excluyentes, es probable que reviva el conflicto en Colombia

¿Los refranes populares son un mecanismo de defensa?
Sí, nacen de los miedos, de las prevenciones que tenemos. De hecho, desde que somos niños, varios dichos que nos dicen nuestros padres o maestros son una especie de advertencia que termina generando que anulemos al otro y normalicemos la violencia.
Varios refranes son una versión simplificada y estereotipada de nuestra realidad y de las exclusiones históricas que se han vivido en Colombia a lo largo de décadas.
¿Tiene algún ejemplo?
El refrán ‘por algo lo mataron’ tiene que ver mucho con la impunidad en el país. Cuando el ciudadano rechaza por convicción la necesidad de esclarecer un crimen, tampoco se genera un dispositivo de las autoridades para perseguir ciertos delitos porque están, en cierto modo, validados.
Hay otros dichos de tipo sexista, machista, homofóbico y racista; son varios los que promueven una conducta discriminatoria.
¿Cómo transformar imaginarios en un país de realidades tan divergentes?
Ese es un reto muy bonito. El proyecto está hecho para que el mensaje traspase las diferencias existentes entre cada uno de los espectadores. Al final, este proceso consiste principalmente en reflexionar sobre nuestros miedos.
Sin embargo, esta es también una propuesta de esperanza absoluta porque nos muestra que existen otras maneras de enfrentar la vida de una forma positiva... que hay que confrontar, tener un pensamiento crítico. Esta estrategia irrumpe en un mundo como el actual, donde la tendencia a querer parecernos cada vez más a los otros es tan fuerte.

Lo que hemos visto en toda la historia del conflicto armado en el país es que es necesario provocarnos más y generar reflexiones complejas

¿No cree que esta es una tarea que tomará varias décadas?
Lo que hemos visto en toda la historia del conflicto armado en el país es que es necesario provocarnos más y generar reflexiones complejas. Tenemos una responsabilidad con nuestro destino como nación, y creo que esta estrategia puede ayudarnos a entender eso. No obstante, aunque esta es principalmente una campaña audiovisual, también puede servir como una herramienta pedagógica que puede ser más efectiva que varios textos en los colegios alrededor del país.
¿Qué podría pasar si seguimos fomentando la exclusión en Colombia?
Estaríamos enfrentados a nuevos conflictos, más discriminación e, incluso, a imposibilitar el desarrollo en nuestro país. Es necesario que la gente entienda que tenemos una responsabilidad con nuestro destino como nación. Debemos volver a las regiones y escuchar a los que poco han hablado, esto también surge como un homenaje a toda esa gente que ha muerto por el conflicto, es un deber ciudadano de no repetición.
¿Qué cambios se pueden lograr a corto plazo en el país gracias a la campaña?
Colombia debe tener una cultura de derechos humanos, y este es uno de los caminos hacia ese propósito. Queremos que diferentes entidades territoriales que tengan como prioridad estos temas implementen la estrategia y prolonguen esta conversación. Debemos resignificar algunos refranes y erradicar otros por completo. Es muy importante conversar sobre la diversidad y construir una nueva identidad que incluya a excombatientes, víctimas, campesinos y otras poblaciones que han sido históricamente excluidas en el país.

Es muy importante conversar sobre la diversidad y construir una nueva identidad que incluya a excombatientes, víctimas, campesinos y otras poblaciones que han sido históricamente excluidas en el país

¿Esperan que el próximo gobierno continúe con la campaña?
‘Saberes populares’ forma parte de la estrategia de derechos humanos del país. Aunque buscaremos varias formas de dejarlo concretado, su impacto no depende solo del Gobierno Nacional. La idea es que los videos rueden por diferentes medios y todos los colombianos se apropien de esta estrategia, porque estos refranes también nos han alejado como regiones, como país.
¿En qué otras estrategias para garantizar los DD. HH. trabaja la Alta Consejería?
Estamos fortaleciendo instituciones como el movimiento de juntas de acción comunal, además de trabajar en la pedagogía de derechos humanos con varias organizaciones. Hemos implementado una política de protección de poblaciones vulnerables, lideramos estrategias contra el reclutamiento forzado de menores y, por supuesto, realizamos un trabajo técnico constante con cada una de las entidades territoriales del país.
¿Cómo le fue a Colombia en cuanto a DD. HH. en los últimos ocho años?
Ningún país es perfecto en este tema; cada año, a las naciones se les presentan nuevos desafíos porque la humanidad avanza y se generan nuevas necesidades en torno a este tópico; sin embargo, en Colombia hay grandes avances en cuanto a la garantización de los derechos humanos en la primera infancia, las mujeres y otras poblaciones que han sido históricamente vulneradas en Colombia. No obstante, como funcionarios del Estado sabemos que los derechos humanos deben ser garantizados en su totalidad y que siempre seguirá faltando más por hacer en el país.
JULIÁN VIVAS
Redactor de NACIÓN
En Twitter: @_auscultar 
Julián Vivas
icono el tiempo

DESCARGA LA APP EL TIEMPO

Personaliza, descubre e informate.

Nuestro mundo

COlombiaInternacional
BOGOTÁMedellínCALIBARRANQUILLAMÁS CIUDADES
LATINOAMÉRICAVENEZUELAEEUU Y CANADÁEUROPAÁFRICAMEDIO ORIENTEASIAOTRAS REGIONES
horóscopo

Horóscopo

Encuentra acá todos los signos del zodiaco. Tenemos para ti consejos de amor, finanzas y muchas cosas más.

Crucigrama

Crucigrama

Pon a prueba tus conocimientos con el crucigrama de EL TIEMPO