Culminó el proceso del censo en línea y el Dane reveló que 5'048.492 personas hicieron el proceso. Esto significa que el 10,2 por ciento de la población residente en Colombia ya está censada
De acuerdo con la entidad, el 18 de abril iniciarán las visitas del censo puerta a puerta. Bogotá y los departamentos de Antioquia, Archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina, Atlántico, Bolívar, Cundinamarca, Norte de Santander, Santander y Valle del Cauca, serán los primeros visitados por el censo físico.
Más del 50 por ciento de las personas eCensadas residen en Bogotá y en cuatro departamentos de Colombia: Bogotá (1.566.232), Antioquia (604.424 personas), Cundinamarca (382.969), Valle del Cauca (381.055), y Santander (198.755 personas).
Después de haberse culminado el censo digital, el 12 de abril a la medianoche, el Dane comenzará el proceso de forma física, es decir, puerta a puerta. Mauricio Perfetti, director del Dane, dijo que el proceso puerta a puerta tardará aproximadamente tres meses.
Es importante mencionar que el censista, así usted haya realizado el proceso de manera virtual, se acercará a su hogar para verificar los datos. Si existe alguna novedad, el funcionario la reportará, de lo contrario le asignará el sticker que indica que ya fue censado.
Según el Dane, las personas se censan más por el computador (68, 8 por ciento); luego, por el celular (29,8 por ciento) y tableta (1,4 por ciento). En los 32 departamentos, los 1.102 municipios y la isla de San Andrés hay población censada, y más 6.494 personas con limitación auditiva o visual se han censado.
TECNÓSFERA