Bienvenido
has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.
El correo electrónico de verificación se enviará a
Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.
NO, CAMBIAR CORREO
SI, ENVIAR
Galería
¿Qué pasó en el mundo esta semana?
Un resumen en imágenes de los hechos más importantes de los últimos días.
COMPARTIR
Link copiado
Artículo guardado
Reuters / Bassam Khabieh
Desde el pasado domingo, las fuerzas prorégimen del presidente sirio Bashar Al-Asad han llevado a cabo una serie de ataques aéreos y marítimos en la región de Guta Oriental -la zona más cercana a Damasco que sigue bajo control de los rebeldes- dejando 469 personas muertas y 2.318 heridas.
AFP / Hamza Al-Ajweh
La ONU urgió a que se llegue a una tregua para que se pueda brindar ayuda humanitaria y este sábado el Consejo de Seguridad del organismo espera votar una resolución que exija un alto al fuego por 30 días y que se faciliten las evacuaciones médicas.
AFP / Olivier Doulery
Estudiantes de escuelas de múltiples estados de EE. UU. exigieron un mayor control en la venta y posesión de armas, tras el tiroteo del miércoles 14 de febrero en la secundaria Stoneman Douglas, en Parkland, Florida, que dejó 17 personas muertas. Las protestas llevaron a la gestación de un nuevo movimiento: #NuncaMás, que exige que ese tiroteo sea el último.
Reuters / Jonathan Ernst
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, se reunió con sobrevivientes y familiares de las víctimas de tiroteos y les dijo que tomaría medidas para evitar que volvieran a suceder masacres como estas. Horas después, propuso armar a 'entre el 10 y el 20 por ciento' de los profesores. En la imagen, las preguntas elaboradas que tenía Trump mientras hablaba con las víctimas, en las que se lee "¿qué les gustaría que yo conociera sobre su experiencia?" y por último, "los escucho".
EFE / Antonio Lacerda
El Parlamento brasileño aprobó la intervención militar de Rio de Janeiro, propuesta por el presidente, Michel Temer, a raíz del alto índice de violencia y criminalidad en la ciudad durante los últimos meses. El viernes, las fuerzas armadas realizaron una impresionante operación en algunas de las favelas, en la que participaron más de 3.200 militares.
EFE / Miguel Gutiérrez
La coalición opositora venezolana Mesa de la Unidad Democrática (MUD) anunció que no postulará a ningún candidato para las presidenciales del próximo 22 de abril por considerarlas ilegítimas. Por su parte, el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, propuso realizar elecciones legislativas junto con las presidenciales, pero la presidenta de la Comisión Nacional Electoral, Tibisay Lucena, afirmó el viernes que la entidad no estaba preparada para realizar ambos comicios al tiempo.
AFP / Zakaria Abdelfaki
El presidente francés, Emmanuel Macron, presentó un polémico proyecto de ley con el que se busca endurecer las normas de inmigración. Si se aplicase, se duplicaría a 90 días el tiempo en el que los inmigrantes ilegales pueden ser detenidos y se les acortaría el plazo para solicitar asilo. El proyecto, que será discutido por el Parlamento, generó múltiples protestas en contra en París.
Reuters / Marco Bello
La criptomoneda venezolana conocida como Petro entró en circulación tras habilitarse la preventa privada, que estará disponible hasta el 19 de marzo. Un Petro equivale al precio del barril de petróleo venezolano en exportación, es decir, unos 60 dólares. El viernes, el presidente, Nicolás Maduro, reveló que la próxima semana lanzará otra criptomoneda que estará respaldada por el oro y que se llamará 'Petro oro'.
Sabemos que te gusta estar siempre informado.
Crea una cuenta y podrás disfrutar de:
-
Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
-
Comentar las noticias que te interesan.
-
Guardar tus artículos favoritos.
Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.