Una fría Tunja. Un músico que deja Medellín en busca de un sonido. Personajes que llegan a la historia como poblando un pentagrama. La escuela de música, la nueva novela de Pablo Montoya, es su incursión en uno de los mundos que más le apasiona: la música. Si bien es una novela que tiene algunos rasgos autobiográficos –la vida de Pedro Cadavid, protagonista principal, es muy similar a la del autor– no llega al punto de sus Cuaderno de París. Como ya lo había hecho en Tríptico de la infamia, donde la excusa para contar los atropellos que cometieron los europeos en América es la vida y la obra de tres pintores, en esta novela son los ritmos y los compases los que van dando la estructura a la novela, que transcurre en esa Colombia que intenta sacudirse de la violencia de los años ochenta. La musicalidad también se apodera de la prosa de Montoya, que desde las primeras líneas lleva al lector no solo por letras sino por una melodía, y la locura de una escuela de música en la que convergen, a través de los personajes, muchos de los problemas del país.
LECTURAS
Esta es la última novela del autor colombiano que con musicalidad narra los problemas del país.
'La escuela de música', Pablo Montoya. Random House. 466 páginas. $52.000.
-
Guardar
Ingrese o regístrese acá para guardar los artículos en su zona de usuario y leerlos cuando quieraEste artículo ya fue guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.Artículo guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.El artículo no pudo ser guardado, intente nuevamente
- REPORTAR