¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo baxulaft@gmai.com no ha sido verificado. VERIFICAR CORREO

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí.

Sectores

Los mecanismos de los TLC que no se aprovechan en Colombia

Los TLC establecen una serie de herramientas útiles que favorecen la integración económica de los países, y se deben aprovechar. Reuters

Los TLC establecen una serie de herramientas útiles que favorecen la integración económica de los países, y se deben aprovechar. Reuters

Foto:Reuters / Romeo Ranoco

Acumulación, escaso abasto y facilitación del comercio, entre las herramientas desperdiciadas.

La firma de los tratados de libre comercio no cayó muy bien entre muchos productores colombianos, pero con el paso de los meses, se ha hecho evidente que varios de esos temores responden más al desconocimiento que algunos empresarios aún tienen sobre esos acuerdos y los mecanismos que estos ofrecen para su provecho.
En ese sentido, la ministra de Comercio, María Claudia Lacouture, y otros expertos en los TLC explicaron que estos establecen herramientas que favorecen la integración económica de los países y que son parte del acuerdo, como la acumulación de origen, el mecanismo de escaso abasto y otros relacionados con la facilitación del comercio para cumplir los estándares internacionales pactados.

Escaso abasto, el uso de insumos de otros

El mecanismo de escaso abasto prevé la posibilidad de que los países que forman parte de un TLC puedan importar insumos de terceros países que no son miembros del acuerdo, siempre y cuando ninguno de los dos los produzca domésticamente, para la fabricación de bienes exportables, y así acceder a las preferencias
arancelarias pactadas en el acuerdo.
“Estas condiciones son reguladas en cada uno de los TLC de manera específica, pero en general permiten usar materias primas de otros países que no pertenecen al acuerdo, para la fabricación de bienes que en todo caso pueden acceder a las preferencias arancelarias acordadas bajo cada TLC”, explicó la ministra Lacouture.
Y añadió que este instrumento está contemplado en los acuerdos con México, en la Alianza del Pacífico, la Unión Europea y EE. UU. Con este último está en proceso de implementación. Con la Comunidad Andina y con Mercosur, se adelantan negociaciones para que se pueda usar.
Esto demuestra que los acuerdos comerciales van mucho más allá de la desgravación arancelaria, y en eso coincide Javier Díaz, presidente de Analdex, quien señala que cuando se miran los acuerdos la gente se queda en el tema arancelario, que bajen a cero, pero dice que estos van mucho más allá y tienen temas donde se puede sacar provecho.
Otra ventaja, además de profundizar el acceso preferencial, es que buscan evitar que el cumplimiento de reglamentos técnicos o la normatividad sanitaria y fitosanitaria se vuelvan barreras innecesarias al comercio.
Y en materia sanitaria y fitosanitaria prevén, según Lacouture, comités como canales privilegiados para gestionar la admisibilidad de los productos agropecuarios y agroindustriales en mercados internacionales.

Así funciona el mecanismo de acumulación de origen

La ministra de Comercio, María Claudia Lacouture, dice que la acumulación de origen permite a una empresa incorporar insumos de manera competitiva de un tercer país (también parte del acuerdo), para exportar el bien final sin pagar aranceles y obteniendo todos los beneficios del acuerdo.
Eso significa que se considera el producto como si fuera ciento por ciento del país que usó insumos de uno de sus socios. El efecto global de disposiciones de este tipo es que se fomenta una especialización de la producción y la creación de cadenas de valor, que hacen más competitivas a las empresas de un país.
“Un ejemplo del uso de este mecanismo se da en el Protocolo Comercial de la Alianza del Pacífico. Colombia se abastece de Chile de cobre y cátodos de cobre refinado.
Usando este insumo, Colombia puede exportar con preferencia arancelaria cables conductores eléctricos y cables para bujías a todos los países que forman parte del acuerdo, en este caso, México, Chile y Perú”, explica Lacouture.
Otro caso, en el marco de esta misma integración, es que Colombia puede adquirir con preferencia arancelaria de Chile cajas de cambios como insumo para la producción de camionetas Renault Duster, bienes finales que puede exportar con preferencia arancelaria a los mercados de la Alianza del Pacífico: México, Chile y Perú.
Asimismo, Javier Díaz, presidente de Analdex, dice que en la Alianza del Pacífico hay unas normas de origen que son un poco más estrictas de lo que se tiene en la Comunidad Andina o de lo que hay en el caso de Colombia con México (G2), entonces el exportador puede elegir qué norma de origen utiliza, según su conveniencia, necesidad y país al que se va a exportar.
Mientras que José Santos, presidente de TrueShapers, compañía que ha sabido aprovechar los acuerdos y exporta textiles especializados a mercados como los de EE. UU., la Alianza del Pacífico, Honduras y la India, afirma que si hay un TLC firmado entre Estados Unidos y Colombia, hay que utilizar materia prima colombiana o americana, o ver si se puede usar materia prima de otro país que tenga tratado de libre comercio con Estados Unidos, para obtener ese beneficio.
Agrega la Ministra que en algunos acuerdos, como el de la Unión Europea, es posible acumular origen incluso con terceros países, es decir, con países que no son parte del acuerdo comercial.
Y aclara que esta posibilidad está regulada en el acuerdo, pero permite exportar bienes de Colombia a la Unión Europea que usaron materias primas para su elaboración provenientes, por ejemplo, de países de Centroamérica,
y ser reconocidos como bienes originarios de los países miembros del acuerdo. Esto les permite beneficiarse de las preferencias arancelarias de dicha negociación.

Facilitación del comercio

A los otros dos mecanismos se suma la facilitación del comercio. Los acuerdos comerciales más recientes incluyen provisiones sobre facilitación del comercio, que quedan plasmadas para que los países socios las desarrollen. Entre estas figuran obligaciones para que las mercancías objeto de importación y exportación sean despachadas rápidamente, eliminando demoras y sobrecostos en las operaciones de comercio exterior, así como la sistematización de los procesos aduaneros.
Para Javier Díaz, pese al desconocimiento que aún existe sobre estos mecanismos, los empresarios ya están empezando a usarlos, pero considera que hay que estudiar más los acuerdos para sacarles más provecho.
En la primera afirmación coincide José Santos, presidente de la compañía TrueShapers, para quien los productores importantes del país tienen ya buen conocimiento sobre las posibilidades que hay de obtener ese tipo de beneficios y existe mayor conciencia frente a estos mecanismos para ser más competitivos.
ALEJANDRO RAMÍREZ PEÑA
Economía y Negocios
icono el tiempo

DESCARGA LA APP EL TIEMPO

Personaliza, descubre e informate.

Nuestro mundo

COlombiaInternacional
BOGOTÁMedellínCALIBARRANQUILLAMÁS CIUDADES
LATINOAMÉRICAVENEZUELAEEUU Y CANADÁEUROPAÁFRICAMEDIO ORIENTEASIAOTRAS REGIONES
horóscopo

Horóscopo

Encuentra acá todos los signos del zodiaco. Tenemos para ti consejos de amor, finanzas y muchas cosas más.

Crucigrama

Crucigrama

Pon a prueba tus conocimientos con el crucigrama de EL TIEMPO