En plena hora pico de este viernes se presentó una nueva falla en el metro de Medellín, que obligó a cerrar seis estaciones, con lo cual el servicio solo se prestó entre las estaciones Niquía- San Antonio y Envigado-La Estrella por más de una hora. La situación se normalizó a eso de las 6:27 p. m. y el servicio se restableció en toda la línea A.
En vista de las graves dificultades que esta situación causa para la movilidad en la ciudad, Área Metropolitana autorizó a los buses integrados y metropolitanos de Sabaneta, Envigado, San Antonio de Prado, La Estrella, Itagüí y Caldas a apoyar el servicio de metro hasta el Centro en sus paraderos habituales. Esta medida se retiró una vez se restableció la operación en el metro.
(18:27) ¡Atención! Viajeros, informamos que a partir de este momento se restablece la operación comercial en toda la línea A. Operamos entre Niquía - La Estrella.
— Metro de Medellín (@metrodemedellin) 16 de febrero de 2018
Este viernes se presentaron dos fallas en el sistema, la primera fue a las 11 a. m. y duró unos 45 minutos. De acuerdo con la empresa, las fallas no son nuevas, sino consecuencia de la grave falla técnica que ocurrió el pasado martes y que causó gran caos en la movilidad.
El tramo que presentó fallas ese martes está ubicado entre las estaciones Poblado y Aguacatala, lo que generó restricciones en el servicio de algunas estaciones de la línea A. La falla consistió en la caída del cable de alimentación de energía que permite el movimiento de los trenes.
Como aún no han logrado determinar las causas de la dificultad técnica, la alcaldía y el Metro acudieron a la Universidad Pontificia Bolivariana (UPB) para que ayuden en la investigación, así como expertos nacionales en temas como sistemas eléctricos, trenes y catenarias.
Les pedimos a todos nuestros viajeros un poco de paciencia mientras regulamos el servicio completo por el inconveniente que se presentó, agradecemos su colaboración.
— Metro de Medellín (@metrodemedellin) 16 de febrero de 2018
El gerente del Metro, Tomás Elejalde, explicó que el sitio y la característica de la falla del martes eran muy complejos. "Todas las noches durante esta semana han estado los equipos de trabajo allí terminando de ajustar todas las consecuencias de esa falla del día martes", indicó el funcionario, quien añadió que este viernes en la mañana los equipos técnicos del metro identificaron un desprendimiento de un nuevo cable más pequeño y que decidieron frenar la operación para evitar una dificultad mayor.
Luego de que la operación se normalizara, las estaciones se veían con fluidez y normalidad.
Guillermo Ossa / EL TIEMPO
"El día miércoles durante todo el día tuvimos restricción de velocidad a 40 kilómetros por hora en el punto del daño, cuando los trenes van a 80 kilómetros por hora (...) El punto de la falla no está reparado en 100 por ciento", agregó el gerente.
El alcalde de Medellín, Federico Gutiérrez, indicó que se deben hacer todas las investigaciones para determinar las causas de estas fallas recurrentes, si bien, ya se descartó que sea falta de mantenimiento.
"Le hemos pedido a la empresa que revise bien qué es lo que está pasando, no es normal que tengamos dos interrupciones en un mismo día", expresó el mandatario local, quien añadió que un rayo o elementos externos pueden ser las causas de las fallas.
MEDELLÍN