Desde las 5 a. m. de este viernes, Yair Cardona Arteaga salió de su casa para llegar hasta la vereda El Piñal, del corregimiento de Puerto Venus, en el municipio de Nariño (Oriente antioqueño) y comprobar el estado del río Venus, cuyo represamiento causó una avalancha el pasado jueves en la vereda Quebrada Negra, que arrasó con 12 viviendas, una escuela y un puente. Pero no dejó personas heridas.
Con Yair, otros habitantes han estado todo el día haciendo reportes sobre el color y el caudal del río, para tomar decisiones oportunas como las que el jueves salvaron al menos a 50 personas. El temor no se ha ido de la zona. Los habitantes están con la zozobra de que una nueva avalancha pueda presentarse.
El alcalde del municipio Carlos Arturo Marín explicó que aún se están presentando represamientos en la parte de arriba, pero que ha ayudado que no se han presentado lluvias, por lo cual el río fluye normalmente.
#AEstaHora la Dirección de Socorro de la @CruzRojaAntioq está teniendo comunicación constante con el @DapardAntioquia y con la Secretaria de Gobierno del municipio de Nariño Antioquia #NoticiaEnDesarrollo #PreparadosParaAyudar pic.twitter.com/YeGMYo7p3s
— Cruz Roja Colombiana (@cruzrojacol) 15 de febrero de 2018
Sin embargo, aseguró, se mantiene la alerta por la posibilidad de nuevas avalanchas. Justamente en la vereda El Piñal hay otras 15 familias a las que se les ordenaría la evacuación preventiva.
En este momento, hay 50 familias que están en las casas de familiares y vecinos esperando la llegada de ayudas humanitarias.
Los habitantes y las autoridades están muy pendientes del estado del río para determinar posibilidad de nuevas avalanchas.
Cortesía Yair Cardona
La unión de la comunidad ha sido clave en esta emergencia, dijo Cardona, quien añadió que fue gracias a que los habitantes de El Piñal informaron el jueves en la mañana el mal estado del río que se inició la evacuación antes de la avalancha.
Desde ese momento, él y otras personas han estado pendientes de la situación. "Eso es una masa grande que hay en El Piñal, sabemos que contra la naturaleza no hay nada qué hacer, ojalá no llueva, porque en este momento está calmado", dijo el líder comunitario de Quebrada Negra.
Las autoridades han hecho sobrevuelos para estar informados sobre la situación.
Inés Hernández, geóloga del Departamento Administrativo del Sistema de Prevención, Atención y Recuperación de Desastres de Antioquia (Dapard), explicó que el movimiento en masa se encuentra activo, se han generado grandes desprendimientos de material en ambas márgenes de la quebrada El Piñal y las fuertes precipitaciones contribuyeron a que se presentara una avenida torrencial.
MEDELLÍN